viernes, 19 de julio de 2013

Bibliobuseros chilenos ganan premio en España

Diario EL MERCURIO, Santiago, Viernes 21 de Junio de 2013

Se entregará en octubre:
Bibliobuseros chilenos ganan premio en España

 La Red de Bibliomóviles de Chile se adjudicó el Premio Aclebim de España, que destacó al proyecto nacional por el esfuerzo de unificación y organización de sus servicios de préstamo de libros en un país de distantes extremos geográficos. El reconocimiento lo otorga la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles de Castilla y León, que anunció que la entrega se realizará en la ciudad de Burgos, en octubre próximo.

El primer Bibliobús de Chile empezó a funcionar en Aysén, en 1995, y desde entonces el sistema ha incrementado sus usuarios y su oferta. Como red se instaló en 2012 y su primer gran hito fue desarrollar el Encuentro Nacional de Bibliomovileros de Chile ese mismo año.



Más información en: http://www.bibliomoviles.cl/desde-espana-premian-a-la-red-de-bibliomoviles-de-chile/?fb_action_ids=654037057943095&fb_action_types=og.likes&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%22654037057943095%22%3A466677463416490%7D&action_type_map=%7B%22654037057943095%22%3A%22og.likes%22%7D&action_ref_map=%5B%5D

miércoles, 17 de julio de 2013

EL CIBERCUENTO DEL TÍO

El cibercuento del tío: roban tu identidad en internet para estafar a tus contactos

A tod@s los cibernautas recomiendo leer el siguiente artículo publicado por el diario El Mercurio, Santiago, domingo 14 de julio de 2013.

"Silenciosamente, y sin que ninguno de los afectados se diera cuenta, alguien robó sus claves de acceso, suplantó su identidad y robó a sus amigos"

http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2013-07-14&dtB=17-07-2013%200:00:00&PaginaId=13&bodyid=2

lunes, 8 de julio de 2013

Las 33 Competencias Digitales que todo profesor(a) del siglo XXI debiera tener

"Desde el banco de recursos de herramientas educativas y aplicaciones móviles libres para profesores, Educational Technology and Mobile Learning, nos dejan un resumen con las habilidades que hemos de poseer los docentes en lo referido al manejo de las T.I.C."

En el artículo original encontrarás vínculos hacia recursos útiles para desarrollar esas capacidades: http://www.educatorstechnology.com/2012/06/33-digital-skills-every-21st-century.html

EL DOCENTE DEL SIGLO XXI HA DE SER CAPAZ DE:

2 - Utilizar marcadores sociales para compartir los recursos con/entre los estudiantes

3 - Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje en línea dirigdas a sus estudiantes

4 - Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula

5 - Usar contenidos contenidos audiovisuales y  vídeos para involucrar a los estudiantes

6 - Utilizar infografías para estimular visualmente a los estudiantes

7 - Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas y crecer profesionalmente

8 - Crear y entregar presentaciones y sesiones de capacitación

9 - Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo

10 - Tener un conocimiento sobre seguridad online

11 - Ser capaz de detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes

12 - Crear videos con capturas de pantalla y vídeo-tutoriales

13 - Recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el aula

14 - Usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su aprendizaje de forma óptima

15 - Conocer el software de votación: se puede utilizar, por ejemplo, para crear una encuesta en tiempo real en la clase

16 - Entender las cuestiones relacionadas con derechos de autor y uso honesto de los materiales.

17 - Aprovechar los juegos de ordenador y videoconsola con fines pedagógicos

18 - Utilizar  herramientas digitales para crear cuestionarios de evaluación

19 - Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos

20 - Encontrar y evaluar el contenido web

21 - Usar dispositivos móviles (p.ej., tablets o smartphones)

22 - Identificar recursos didácticos online seguros para los estudiantes.

23 - Utilizar las herramientas digitales para gestionar el tiempo adecuadamente

24 - Conocer el uso de Youtube y sus potencialidades dentro del aula

25 - Usar herramientas de anotación y compartir ese contenido con sus alumnas y alumnos 

26 - Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que ha expuesto en clase

27 - Usar organizadores gráficos, online e imprimibles

28 - Usar notas adhesivas (post-it) en línea para captar ideas interesantes

29 - Usar herramientas para crear y compartir tutoriales con la grabación fílmica de capturas de pantalla

30 - Aprovechar las herramientas de trabajo online en grupo/en equipo que utilizan mensajería

31 - Buscar eficazmente en internet empleando el mínimo tiempo posible
32 - Llevar a cabo un trabajo de investigación utilizando herramientas digitales

33 - Usar  herramientas para compartir archivos y documentos con los estudiantes

martes, 2 de julio de 2013

NATALICIO DE PABLO NERUDA

Este 12 de julio se conmemora el aniversario del natalicio del poeta Pablo Neruda. Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto nace en Parral el 12 de julio de 1904. 
Comparto y recomiendo a ustedes visitar los siguientes links en donde encontrarán información de su vida y obra:


Mapas interactivos

Recomiendo un interesante enlace para los profesores y bibliotecarios sobre MAPAS INTERACTIVOS, deben registrarse, eso les permite usar recursos para aprender sobre geografía, con juegos y otros.




domingo, 16 de junio de 2013

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación


Chilldren using cellular phones in Rwanda with background of children playing
© UNESCO/Ian Redmond
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. 
La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades  relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.
Fuente: www.unesco.org

jueves, 13 de junio de 2013

La primera biblioteca sin libros del mundo

La llamada BiblioTech es un ambicioso proyecto que se instalará este verano (en el hemisferio norte) en un distrito de bajos recursos, en el sur de la ciudad de San Antonio.
Dispondrá de 100 libros electrónicos para prestar y docenas de pantallas donde el público podrá buscar, estudiar y aprender habilidades digitales.

Sin embargo, es muy posible que muchos opten por acceder a los 10.000 libros digitales desde la comodidad de su hogar, ya que la biblioteca incluye un sistema para que los usuarios puedan acceder telemáticamente a los títulos fácilmente.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130523_tecnologia_bibliotecas_sinlibros_aa.shtml